Talleres

Juan Manuel Matés-Barco (Universidad de Jaén) jmmates@ujaen.es

Antonio Jesús Pinto Tortosa (Universidad Europea) antoniojesus.pinto@universidadeuropea.es

  1. Rosa María Almansa Pérez (UNIR), “La tarea del docente ante la anulación del sentido de la Historia: retos, problemáticas claves y algunas estrategias didácticas”
  2. Navitidad Araque Hontangas (Universidad de Castilla La Mancha), “La innovación educativa vinculada a la docencia de Historia Económica Mundial y de España”
  3. Yolanda Blasco Martel, Jordi Ibarz Gelabert, Paola Lo Cascio, Oscar Monterde y Marc Maynou Felker (Universitat de Barcelona), “La docencia de conocimientos históricos en grados universitarios fuera del ámbito de la Historia”
  4. Paloma Cogollo Pérez y Gerardo Vilches Fuentes (Universidad Europea de Madrid), “El método de investigación historiográfica en el aula de Secundaria: una propuesta de innovación para la didáctica de la Historia de España contemporánea”
  5. Mariano Castro-Valdivia (Universidad de Jaén), Carlos Larrinaga Rodríguez (Universidad de Granada) y Juan Manuel Matés-Barco (Universidad de Jaén), “El historiador ante la empresa y los empresarios: ¿innovadores o explotadores?”
  6. Antonio Rafael Fernández Paradas (Universidad de Granada), Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga) y Antonio Jesús Pinto Tortosa (Universidad Europea de Madrid), “Un recurso fundamental para la docencia y la investigación: las redes sociales profesionales en la Era Digital”
  7. Amparo Moreno Sardà, Isabel Gámez Cortés, Àlex Lavado i Campàs e Irene Peiró i Compains (Universitat Autònoma de Barcelona), “CiudadaniaPlural.com. Propuesta Docente para la participación personal en la explicación de la construcción histórica de las ciudadanías plurales”
  8. 8. Víctor José Ortega Muñoz (Universidad de Málaga), “La enseñanza de la Historia en la era de las tecnologías de la información”
  9. 9. Rafael Ravina Ripoll (Universidad de Cádiz), Estela Núñez Barriopedro (Universidad de Alcalá) y Araceli Galiano Coronil (Universidad de Cádiz), “Hacia una institución de enseñanza superior feliz, creativa y social. Los debates históricos en los grados de ciencias sociales: Los casos de las asignaturas de Marketing No Lucrativo y Creación de Empresa en la universidad de Cádiz (2017-2018)”
  10. 10. Guadalupe Romero Sánchez y María de la Encarnación Cambil Hernández (Universidad de Granada), “La revista UNES en el contexto de las revistas científicas de Didáctica de las Ciencias Sociales: un entorno para la enseñanza de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural”
  11. 11. Andrés Sánchez Padilla (Universidad Europea de Madrid), “La insoportable levedad del pasado: la enseñanza de la historia en las aulas universitarias”
  12. 12. María Elena Del Valle Mejías y Joexy Aponte (Universidad Metropolitana de Caracas), “El uso de la caricatura política en el texto ‘Nuestra Historia Republicana’ de la Colección Bicentenario: las TIC en educación”

Jesús Izquierdo Martín (Universidad Autónoma de Madrid) jesus.izquierdo@uam.es

David Beorlegui Zarranz (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) dbeorza@yahoo.es

  1. José Antonio Abad (Universitat de València), El Manifiesto de Ventotene y la utopía de una Europa federal (y social)
  2. 2. Vicenc Bellver (Universitat de València), “Una «alternativa libertaria» para la España posfranquista, ¿entre la utopía y la retrotopía?”
  3. 3. Gerard Hernández (Universitat Rovira i Virgili), “Los crudos setenta para el socialismo español: crisis de identidad y protagonismo político”
  4. 4. Pilar Domínguez Prats (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), “Memorias del feminismo y la izquierda radical canaria en la Transición: utopías y realidades”
  5. 5. Diego Luis Fernández Vilaplana (IES Nou Derramador de Ibi), “El levantamiento obrero más importante del siglo XIX”
  6. 6. Hugo García Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), “Ay, quién fuera a Hawai: utopismos ambivalentes en el pop español desde 1970”
  7. 7. Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid), “Por una Historia con futuro”
  8. 8. Jordi Sancho Galán (Centre d'Estudis sobre Dictadures i Democràcies – Universidad Autónoma de Barcelona, CEDID-UAB, “Objetivos, táctica y estrategia del movimiento estudiantil en Barcelona. Cambios y continuidades (1965-1969”
  9. 9. Luis Toledo Machado (Universidad Autónoma de Madrid), “Las comunas, “laboratorios” utópicos de la primera juventud posfranquista”

José Babiano Mora (Archivo de Historia del Trabajo - Fundación 1º de Mayo) jbabiano@1mayo.ccoo.es

Javier Tébar Hurtado (Universidad de Barcelona) jtebar@ccoo.cat

  1. Ana Abelaira (Fundación 1º de Mayo) y Susana Alba (Fundación 1º de Mayo), “Mensajes a una exposición. En torno a una experiencia dialógica sobre el movimiento obrero y el franquismo”
  2. 2. David Benayas Sánchez (Universidad Complutense de Madrid), “Los relatos y la memoria. Comparativas y convergencia entre el caso español y el caso europeo” 
  3. 3. Aránzazu Calderón Puerta (Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Universidad de Varsovia) y Katarzyna Chmielewska (Instituto de Investigaciones Literarias de la Academia Polaca de Ciencias), “Memoria, política histórica y habitus histórico-identitario”.
  4. 4. Álvaro Díez Cárcamo (Universidad de La Rioja), “Las políticas de la memoria en América Latina. Los casos de Argentina y Brasil”
  5. 5. Natacha Lillo (Université París VII Diderot), “Memorias de la emigración y del exilio españoles en el antiguo «cinturón rojo» de París”
  6. 6. Adrián Magaldi Fernández (Universidad de Cantabria), “Reescribiendo la Transición. La memoria histórica y el nuevo relato de las élites”
  7. 7. Silvia Ramírez Monroy (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica), “Otras fuentes para otros relatos: Intersección entre el arte, la memoria y la historia de América Latina”
  8. 8. Manuel Sánchez-Moreno (Universidad de Córdoba), “Memoria y Justicia. ¿Qué pueden hacer las humanidades por el derecho?”

 

Eduardo Hernández Cano (Universidad Paris IV-Sorbonne) eduhdzcano@hotmail.com

Rubén Pallol Trigueros (Universidad Complutense de Madrid) rpallolt@ucm.es

  1. Alba Fernández Gallego (Universidad Complutense de Madrid), “La historiografía franquista en el diván: saber y poder desde la historia cultural”
  2. 2. Ekaterina Grantseva (Instituto de la Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia), “Las transformaciones culturales en la España del siglo XX: una visión desde Rusia”
  3. 3. Carlos Hernández Quero (Universidad Complutense de Madrid) y Álvaro París Martín (Universidad de Zaragoza), “Desde abajo y desde las prácticas. Reflexiones para una nueva historia cultural de la política en España”
  4. 4. Alejandro Lillo (Universidad de Valencia), “La historia cultural y Mijaíl Bajtín”
  5. 5. Marta Montagut Calvo, Núria Araüna Baró y Laia Quílez Esteve, “Nuevos marcos históricos online: de la transición idílica al “Régimen del 78” en la prensa española”
  6. 6. Antonio Muñoz Jiménez (Universidad de Córdoba), “Culturas de consumo, mentalidades y control social a través del estudio de la publicidad comercial de El Socialista (1913-1923)”
  7. 7. Javier San Andrés Corral (Universidad Complutense de Madrid), “Capitales en lucha en la Universidad. Por una historia cultural de los intelectuales académicos en el primer franquismo”

Pedro Rújula (Universidad de Zaragoza) rujula@unizar.es

Ivana Frasquet (Universitat de Valencia) ivana.frasquet@uv.es

  1. Gonzalo Butrón (Universidad de Cádiz), “España asediada: la defensa del liberalismo en un espacio político bajo presión (Cádiz, 1823)”
  2. 2. Josep Escrig Rosa (Universitat de València), “Contrarrevolución, independencia y modernidad política en el Atlántico hispano: el caso de Nueva España/México”
  3. 3. Mónica Garcés Palacios (Universidad de Zaragoza), “La información política en la Zaragoza de los sitios”
  4. 4. Ignacio García de Paso García (European University Institute, Florencia), “Miliciano, quarante-huitard y cantonalista: Nicolás del Balzo entre tres revoluciones (1840-1873)”
  5. 5. Jean-Philippe Luis (Université Clermont-Auvergne), “El Trienio Liberal y la cuestión de la fusión de las élites”
  6. 6. Laura Martínez Renau (Universitat de València), “‘Bajo los principios liberalísimos’. Los discursos liberales en la provincia cisplatina”
  7. 7. Álvaro París Martín (Universidad de Zaragoza), “‘La patria armada’. Milicia nacional, violencia y politización a través de las armas durante el Trienio Liberal (1820-1823)”
  8. 8. Francisco Javier Ramón Solans (Exzellenzcluster «Religion und Politik», WWU Münster), “Entre el regalismo y el liberalismo. La política eclesiástica del Trienio Liberal”
  9. 9. Jordi Roca Vernet (Universitat de Barcelona), “Entusiasmo o recelo ante las fiestas nacionales, 1844-1874”
  10. 10. José Saldaña Fernández (Universidad de Sevilla / Universidad de Valparaíso), “Los diputados por Chile en las Cortes de Cádiz. Lecturas desde los márgenes”
  11. 11. Víctor Sánchez Martín (Universidad de Alicante), “La espada de Damocles constitucional: el ejército y su actuación política durante el Trienio Liberal”
  12. 12. Hervé Siou (Centre d’Histoire de Sciences de Po), “El sitio de los sitios. Apuntes sobre la cronología y el sentido de un episodio mitificado de la Guerra de la Independencia (1808 – años 1840)”

 

Francisco Carantoña Álvarez (Universidad de León) francisco.carantona@unileon.es

Sergio Sánchez Collantes (Universidad de Burgos) sscollantes@ubu.es

  1. Adam Abbou Francés (Universidad de Alicante): “La monarquía española en el discurso de Fernando Garrido: objetivación y subjetivación”.
  2. 2. José Luis Agudín Menéndez (Universidad de Oviedo): “Un rey viejo para tiempos nuevos: la construcción mediática del pretendiente Alfonso Carlos I en la prensa carlista durante la II República”. 
  3. 3. Francisco M. Balado Insunza (UNED): “La dimensión histórica del accidentalismo en las formas de gobierno (1868-1978)”.
  4. 4. Margarita Barral Martínez (Universidad de Santiago de Compostela): “La conversión de la monarquía en símbolo nacional. El caso de Galicia: de Isabel II a Alfonso XIII”.
  5. 5. Alfonso Calderón (Universitat Autònoma de Barcelona): “Una dinastía bajo asedio: los Borbones del siglo XVIII en la historiografía del final del reinado de Isabel II (1856-1869)”.
  6. 6. Esther Collado Fernández (Universidad de Alicante): “Una cruzada inventada para una monarquía por (re)inventar: la imagen de Isabel II durante la guerra de África (1859-1860)”.
  7. 7. Isabel Corrêa Da Silva (Universidade de Lisboa, Instituto de Ciências Sociais) y Miguel Metelo De Seixas (Universidade Nova de Lisboa, Instituto de Estudos Medievais): “Insignias e ceremoniales de realeza en las monarquías de la dinastía de Bragança en el siglo XIX”.
  8. 8. Mónica Fuster Cancio (PUSC - Pontificia Università della Santa Croce, Roma): “De la Monarquía a la República: el gobierno del general Dámaso Berenguer en los informes del nuncio Federico Tedeschini (enero de 1930-febrero de 1931)”.
  9. 9. Natalia González Heras (Universidad Autónoma de Madrid-Instituto Universitario “La Corte en Europa”): “La crisis del sistema de corte a finales del siglo XVIII”.
  10. 10. Guillermo María Muñoz (Universidad Complutense de Madrid): “Coronas, sotanas y banderas rojigualdas. Monarquía, religión y nacionalismo español en la dictadura de Primo de Rivera”.
  11. 11. Cristina Bienvenida Martínez García (Universidad Rey Juan Carlos): “La Real Casa durante la regencia de María Cristina de Borbón”.
  12. 12. Jorge Pajarín Domínguez (Universidad Rey Juan Carlos): “El retrato de la Monarquía y el sistema cortesano en la literatura decimonónica española”.
  13. 13. David San Narciso Martín (Universidad Complutense de Madrid): “La Monarquía en escena: fiestas y ceremonias en el reinado de Isabel II (1833-1868)”.
  14. 14. Natalia Teja Reglero (Universidad Rey Juan Carlos): “La Casa Real de Isabel II: dos momentos claves en la corte del siglo XIX”.
  15. 15. Gabriela Viadero Carral e Igor Barrenetxea Marañón (London School of Economics / Universidad del País Vasco): “Nación y monarquía en el cine producido durante el franquismo en ¿Dónde vas Alfonso XII? (1958), de Luis César Armadori y ¿Dónde vas triste de ti? (1960), de Alfonso Balcázar”

Jorge Villaverde  (Université Sorbonne Nouvelle-París) Jorge.Villaverde@eui.eu

Ana Moreno Garrido  (UNED-Guadalajara) amoga236@hotmail.com

  1. Patrizia Batillani (Università di Bologna), “Gli anni in cui tutto cambiò: il turismo italiano fra il 1936 e il 1957”
  2. 2. Ester Capuzzo (Sapienza Università di Roma), “Il tentativo di sviluppo del turismo in Africa Orientale Italiana (1936-1940)”
  3. 3. Gaetano Cerchiello (Universidad de Alicante), Annunziata Berrino (Università degli Studi di Napoli Federico II) y Marco Salazar (Pontifica Universidad Católica del Ecuador), “Entre turismo, política y folclore popular: el excursionismo marítimo en España en la primera mitad del siglo XX”
  4. 4. Ivanne Galant (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3-CREC), “Ocio nocturno y turismo en la España del siglo XX. Barcelona y Sevilla”
  5. 5. María Gómez Solís (Universidad de Zaragoza) y Raquel Lázaro Vicente (Universidad Autónoma de Madrid), “De emigrantes a turistas: romerías chilenas en la provincia de Logroño”
  6. 6. Ariela House (Universitat de Barcelona), “El turismo hacia la zona fronteriza francesa con pases colectivos durante el franquismo”
  7. 7. Nataliya Kuzina (Academia de Ciencias de Rusia - PAH), “Ocio y tradiciones de los españoles a través de los ojos de los viajeros rusos”
  8. 8. Irene Mendoza Martín (Universidad Complutense de Madrid), “Las varietés y sus públicos a finales del siglo XIX y primeros años del XX en los teatros madrileños”
  9. 9. Carmelo Pellejero Martínez (Universidad de Málaga), “Religión y turismo en la Málaga del periodo de entreguerras, 1918-1939”
  10. 10. Antonia del Rey-Reguillo (Universitat de València), “Turismo(s) y otras actividades de ocio en el cine español de posguerra”
  11. 11. Sofía Rodríguez Serrador (Universidad de Valladolid), “El ocio en el entorno educativo. Valladolid, 1920-1959”
  12. 12. Omar Romero de la Osa Fernández, “Turismo y desarrollo modernizador en Andalucía. La Gruta de las Maravillas de Aracena (Huelva) como destino turístico de naturaleza y su evolución entre las décadas de 1920 y 1930”
  13. 13. Antonio Vives Riera (Universitat de Barcelona), “Turismo colonial y desnacionalización musical en la producción de identidad local de Mallorca durante la primera mitad del siglo XIX”
  14. 14. Antonio Javier Zapata, “De lo popular a lo aristocrático. Las Fiestas de la Mar de los Alcázares (Murcia) entre los siglos XIX y XX”

Maximiliano Fuentes Codera (Universitat de Girona) maximiliano.fuentes@udg.edu

Steven Forti (Universitat Autònoma de Barcelona e Instituto de Historia Contemporanea-Universidade Nova de Lisboa) stevenforti@hotmail.it

  1. Javier Esteve Martí (Universitat de València), “Europa, ¿una ventana o un espejo? La intelectualidad autoritaria y reaccionaria brasileña ante los encantos del Viejo Mundo (1902-1937)”
  2. 2. Noelia Solana Alonso (Universidad de Cantabria), “El reformismo social institucionista y el derecho del trabajo en América Latina: Adolfo G. Posada y la Argentina”
  3. 3. Hugo J. Castro Valdebenito (Universidad de Playa Ancha/Universidad de Santiago de Chile/ CONICYT, Chile), “Construcción discursiva de una sociedad punitiva en la formación del Estado-Nación: La prensa chilena durante la reforma al sistema de prisiones (1843-1860)”
  4. 4. José Rilla (Universidad de la República, Uruguay), “Católicos y falangistas en tránsito”
  5. 5. Jorge Troisi Melean (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), “El discurso científico como proyecto colectivo atlántico: el emplazamiento de observatorios en Sudamérica”
  6. 6. Carlos Gregorio Hernández Hernández (Universidad CEU San Pablo), “Los límites de la historia nacional: William Walton (1784-1857)”
  7. 7. Gerard Llorens DeCesaris (Universitat Pompeu Fabra), “¿Un republicanismo atlántico en la segunda mitad del siglo XIX?”
  8. 8. Flamarion Maués (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Espírito Santo (IFES, Brasil) e Instituto de História Contemporânea - Universidade Nova de Lisboa, Portugal), “Livros no combate às ditaduras no Brasil e em Portugal: Ação editorial e engajamento político”

José Javier Díaz Freire (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) josejavier.diazfreire@ehu.es

Jordi Luengo López (Universidad  Pablo de Olavide, Sevilla) jluengol@upo.es

  1. Mercedes Arbaiza (Universidad del País Vasco UPV/EHU), “‘Perder el miedo a Dios’. Masculinidad moderna y emoción liberal en España (1900-1931) a través de relatos literarios”
  2. 2. Carme Bernat Mateu (Universitat de València), “‘El hombre-hombre’: Anarcofeminismo y masculinidades (1920-1940)”
  3. 3. Elia Blanco Rodríguez (Universidad del País Vasco UPV/EHU), “«Ser caballeresco desde el principio al fin»: el duelo decimonónico como performance de la masculinidad”
  4. 4. Assumpta Castillo Cañiz (Università degli Studi di Padova), “Quienes producen y pagan. Burguesía, masculinidad y regeneración de la patria a caballo entre los siglos XIX y XX”
  5. 5. Cristian Cerón Torreblanca (Universidad de Málaga), “Rivalidades enfrentadas: masculinidad y feminidad en el movimiento obrero durante el franquismo. Málaga, 1970-1975”
  6. 6. Abel Díaz (Universidad del País Vasco UPV/EHU), “‘Vestido de etiqueta, alternaba, a la espera de homosexuales’: sexualidad, género y clase durante el franquismo”
  7. 7. Natalia Garis Puerto (Universidad de Alicante), “Masculinidad, nación y turismo en España, 1928-1982”
  8. 8. Luis G. Martínez del Campo (Universidad del País Vasco UPV/EHU), “Los patriotas no lloran. Regeneracionismo educativo y control emocional”
  9. 9. Darina Martykanova (Universidad Autónoma de Madrid), “Un hombre sincero: la masculinidad y el non-­conformismo religioso en la España del Sexenio y de la Restauración”
  10. 10. Gemma Torres Delgado (Universitat de Barcelona), “Antiheroísmo y crítica a la nación imperial. Masculinidad y emoción en el colonialismo español en Marruecos durante las guerras del Rif (1909-1927)”

Susana Sueiro (UNED) ssueiro@geo.uned.es

Florencia Peyrou (Universidad Autónoma de Madrid) florencia.peyrou@uam.es

Gloria Priego de Montiano (Universidad de Córdoba) hi2prmog@uco.es

Miguel Madueño Álvarez (Universidad Rey Juan Carlos) m.madueno.2016@alumnos.urjc.es

 

Taller 10.A. Desde el siglo XIX hasta 1910

  1. Emiliano Abad García (Universidad Autónoma de Madrid), “El relato y el cuerpo: literatura en escena. Género, violencia y reflexividad”
  2. 2. Manuel Alvargonzález Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), “Luisa Sáenz de Viniegra y sus recuerdos de la revolución liberal española”
  3. 3. Mónica Burguera (UNED), “Las políticas de la mujer de letras: escritura y subjetividad femenina del (anti)romanticismo a la domesticidad (1834-1868)”
  4. 4. África Cabanillas Casafranca (UNED), “La imagen de la mujer artista en los ensayos de Concepción Gimeno de Flaquer” 
  5. 5. Carmen de la Guardia Herrero (Universidad Autónoma de Madrid), “Cartas transgresoras. La correspondencia de Carmen Conde con Consuelo Berges y Concha Méndez (1931-1939)”
  6. 6. Pilar Díaz Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid), “La literatura galante de Eduardo Zamacois y su incidencia en el imaginario femenino finisecular”
  7. 7. Rubén Fernández Huertas (Universidad Complutense de Madrid), “¿Quién era la cigarrera del XIX? Una reconstrucción de su identidad durante el Sexenio Democrático”
  8. 8. Ángeles Hijano (Universidad Autónoma de Madrid), “Del secuestro considerado como una de las bellas artes”
  9. 9. Alejandro Lillo (Universidad de Valencia), “La construcción de la identidad en Drácula.El caso de Mirna Murray”
  10. 10. Marga Cano y Alicia Mira Abad (Universidad de Alicante), “Masculinidad y heterodoxia: una mirada desde la literatura decimonónica”
  11. 11. Sara Muñoz-Muriana (Dartmouth College), “Mujeres sexuales, mujeres conflictivas: construcciones literarias femeninas en la España del XIX”
  12. 12. Beatriz Peralta García (Universidad de Oviedo), “Patrones de género en la literatura socialista portuguesa”

 

Taller 10.B. Desde 1910 hasta la actualidad

  1. Susana Bardavío Estevan (Universidad de Burgos), “Ángeles del hogar y chicas raras: la construcción de lo femenino a través de la literatura en el primer franquismo”
  2. 2. Begoña Barrera (Universidad de Sevilla), “Un relato mítico para una identidad compartida. La Sección Femenina de Falange entre 1934 y 1939”
  3. 3. Sergio Blanco Fajardo (Universidad de Málaga), “Perfiles de mujer durante el franquismo. La construcción de la feminidad a través de la radionovela ‘Ama Rosa’”
  4. 4. Alejandro Camino Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid), “Moldear la infancia: el movimiento católico español y su afán por redefinir los modelos de género a través de la literatura infantil. El caso de María de Echarri (1900-1931)”
  5. 5. Gabriela de Lima Grecco (Universidad Autónoma de Madrid), “Pluma o bastón. Las identidades masculinas en la literatura de escritores falangistas: Felipe Ximénez y Samuel Ros”
  6. 6. Cristina de Pedro Álvarez (Universidad Complutense de Madrid), “Bajo los focos del Martín. Imágenes y discursos en torno a la sexualidad femenina en el teatro madrileño de entreguerras”
  7. 7. Teresa Madueño Hidalgo (Universidad Rey Juan Carlos), “El feminismo socialista a través de la novela de Luisa Carnés Tea rooms. Mujeres obreras
  8. 8. Diego Moreno Galilea (Universidad de La Rioja), “El asociacionismo femenino rural en la lucha por la autonomía riojana (1970-1983)”
  9. 9. Raúl Navarro-Méndez (Euskal Herriko Unibersitatea UPV/EHU), “La literatura (homo)erótica como artefacto político en la España de los años veinte y treinta del siglo XX”
  10. 10. Micaela Pattison (CSIC-CCHS), “Construcción literaria de la feminidad moderna en las narrativas (autobiográficas) de Hildegart (1914-1933)”
  11. 11. Ángela Pérez del Puerto (Universidad de Valencia), “La construcción de la identidad femenina católica de postguerra a través de la literatura”
  12. 12. Gloria Priego-de-Montiano (Universidad de Córdoba), “La música pop catalizador de una nueva sociabilidad antifranquista” 

 

Miren Llona (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) miren.llona@ehu.es

Sandra Blasco (Universidad de Zaragoza) sanblasco@hotmail.es

  1. Carlos Adán (Seminario de Investigación para la Paz, SIP), “’Machos, progres y galanes’. Nuevas voces durante la transición en España” 
  2. 2. Álvaro Álvarez (Universidad de Valencia), “Sara Montiel: Las transgresiones al ideal de género franquista en El último cuplé (1957), origen de un icono gay de la democracia” 
  3. 3. Carlota Álvarez  (Universidad Complutense de Madrid), “La campaña de amnistía para la mujer y la apropiación de los cuerpos” 
  4. 4. Núria Araüna, Laia Quílez, Marta Montagut (Universitat Rovira i Virgili), “La cámara insumisa. Activismo feminista en la no ficción contemporánea española” 
  5. 5. David Beorlegui (Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), “‘Consiste en mil relaciones cuerpo a cuerpo diferentes’. Las políticas sexuales y la construcción de identidades feministas durante la transición” 
  6. 6. Lionel S. Delgado (Universidad de Barcelona), “Subjetividades feministas. Procesos de resignificación y empoderamiento urbano a través de la concienciación feminista: un estudio de caso de la ciudad de Zaragoza”

 

Anaclet Pons (Universidad de Valencia) apons@uv.es

Matilde Eiroa (Universidad Carlos III de Madrid) meiroa@hum.uc3m.es

  1.  Encarnación Barranquero Texeira (Universidad de Málaga), “El Franquismo y la Transición a través de las cámaras de NO-DO. Los recursos digitales de la Filmoteca Española”
  2. 2. José Mª Cardesín Díaz (Universidade da Coruña), “La Historia Urbana Multimedia a través de Internet: algunos retos y oportunidades”
  3. 3. Francesco D’Amaro (Universidad de Valencia), “La memoria digital de España. El archivo web como nueva fuente para la historia del presente”
  4. 4. Juan José del Águila (Ex Magistrado), “Razones para crear y mantener: el blog justiciaydictadura.com”
  5. 5. Francisco Contreras Pérez (Universidad de Huelva), M. Asunción Díaz Zamorano (Universidad de Huelva), José Saldaña Fernández (Universidad de Sevilla), “Historia Contemporánea y del Arte para el nuevo Grado de Gestión Cultural: la práctica docente en el proyecto de galería on line Vistoynovisto”
  6. 6. Fernando Hernández Holgado (Universidad Complutense de Madrid), ·El portal web Carceldedeventas.madrid.es. Historia, género y memorias (1933-1969)”
  7. 7. Matteo Tomasoni (Diacronie - Studi di Storia Contemporanea), “Investigar en el siglo XXI. La revista digital “Diacronie – Studi di Storia Contemporanea”: un caso de estudio”
  8. 8. Rafael Zurita, Pilar Hernando, Alicia Laspra, Juan Luis López, Paz Such, Juan Ramón Moreno y Carlos Villagrá (Universidad de Alicante), “Web semántica y transferencia de conocimiento. Un proyecto sobre didáctica de la guerra y turismo cultural”

 

Juan Luis Gonzalo Iglesia (Universitat Rovira y Virgili) juanluis.gonzalo@urv.cat

Federico Peñate Domínguez (Universidad Complutense de Madrid) fpenate@ucm.es

  1. Giaime Alonge y Riccardo Fassone (Univeristy of Turin), "Playing the Great War"
  2. 2. Igor Barrenetxea Marañón y Gonzalo Moral Casado (UNIR y Universidad del País Vasco), "La Guerra Fría (Twilight Struggle) o cómo jugar a cambiar la historia"
  3. 3. Martín Bostal (Université de Caen-Normandy), "Medieval video games as reenactment of the past. A look at Kingdom Come: Deliverance and its historical claim"
  4. 4. Antonio Flores Ledesma (Universidad de Granada), “Europa y yo somos así. La crítica del concepto de Historia Universal en la Grand Strategy"
  5. 5. Raúl Hellin Ortuño (Universidad de Murcia), "Jugar para educar la memoria: Instytut Pamieci Nardowej"
  6. 6. Dominic Riemenschneider (Johannes Gutenberg-Universität Mainz), "The Interplay of Fiction and Faction – Thoughts about Architectural Worldbuilding in Fantasy Games and its Roots in European Art and Architecture on the Example of Religion Buildings"

 

Jorge Ramos Tolosa (Universitat de València) jorge.ramos@uv.es

Enrique Bengochea Tirado (CRIA, Universidade Nova de Lisboa) enrique.bengochea@uv.es

  1. José Carlos Aránguez Aránguez (Universidad Complutense de Madrid), “El (proto)nacionalismo político marroquí en el contexto de la Guerra del Rif. ¿Una forma de resistencia sui generis a la colonización hispano-francesa en el Protectorado de Marruecos?”
  2. 2. Lidia Fernández Fonfría (Universidad de Salamanca-Escuela de Traductores de Toledo, UCLM), “El papel de los medios de comunicación oficiales marroquíes en la legitimación religiosa”
  3. 3. Itzea Goikolea, “Propuestas teórico-metodológicas para transitar de lo colonial a lo decolonial”
  4. 4. Chiara Olivieri (Universidad de Granada), “Discriminación, fundamentalismos e islamofobia. El caso del pueblo uigur”
  5. 5. Francisco Manuel Pastor Garrigues, “¿Esplendor antes de la hecatombe? España y la cuestión del Tuat en 1896”
  6. 6. Rocío Velasco de Castro (Universidad de Extremadura), “Revisionismo histórico en torno al protectorado español en Marruecos: tendencias y perspectivas a ambos lados del Estrecho”

 

Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga) paradaso@uma.es

Carlos Larrinaga Rodríguez (Universidad de Granada) clarrinaga@ugr.es

  1. Joan Carles Alayo Manubens (Universidad Politécnica de Catalunya) y Francesc X. Barca Salom (Universidad Politécnica de Catalunya), “La dinámica de la industria del gas en España en el periodo 1940-1955: proyectos, tecnologías y factora humano”
  2. 2. Mariano Castro Valdivia (Universidad de Jaén), Mercedes Fernández-Paradas (Universidad de Málaga) y Juan Manuel Matés Barco (Universidad de Jaén), “Las empresas extranjeras de agua y gas en España (circa 1900-1923)”
  3. 3. Bruno Esperante Paramos (HISTAGRA, Universidade de Santiago de Compostela), “Financiación y transferencias tecnológicas norteamericanas a las agriculturas españolas 1950-1962”
  4. 4. Alexandre Fernandez (Universidad de Burdeos-Montaigne) y Carlos Larrinaga (Universidad de Granada), “Inversiones francesas en servicios públicos en la Región Cantábrica durante el siglo XIX. El caso del gas”
  5. 5. Jorge Lafuente del Cano (Universidad de Valladolid) y Pedro Pablo Ortúñez Goicolea (Universidad de Valladolid), “El empresariado español ante el proceso de adhesión de España a la CEE (1978-1980)”
  6. 6. Luis López-Molina (Universidad de Cádiz), “Flujo de mercancías y rentas en el puerto de Cádiz en tiempos de la Guerra de la Independencia”
  7. 7. Alberte Martínez-López (Universidade da Coruña) y Jesús Mirás Araujo (Universidade da Coruña), “Organizaciones profesionales y difusión tecnológica: la Société technique de l'industrie du gaz en France, 1874-1900”
  8. 8. Florentino Moyano Jiménez (Gas Natural Fenosa), “Pablo Yvern Ballester (1879-1944) y la influencia de la industria gasista británica sobre la española a principios del siglo XX”
  9. 9. Miguel Muñoz Rubio (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y Pedro Pablo Ortúñez (Universidad de Valladolid), “Las primeras locomotoras de vapor de los ferrocarriles españoles: barreras tecnológicas e institucionales y transferencias de conocimiento”
  10. 10. Jorge Ranea de Oses (Universidad de Málaga), “Revisión historiográfica sobre la inversión extranjera en el sector del gas en España”
  11. 11. Nuria Rodríguez Martín (Universidad Complutense de Madrid), “Los viajes de estudio de los técnicos del Ayuntamiento de Madrid en el primer tercio del siglo XX: su impacto en los servicios públicos municipales”

 

Bárbara Ortuño Martínez (Grupo Investigación en Género, Universidad de Alicante): barbaraortunomartinez@gmail.com

Jorge de Hoyos Puente (UNED) dehoyosjorge@gmail.com

  1. Guadalupe Adámez Castro (Universidad de Alcalá): “«Con letra de mujer». El testimonio de las refugiadas del exilio español”
  2. 2. María Luz Arroyo Vázquez (UNED), “Apertura y restricción: cambios en la política migratoria en los Estados Unidos, 1868-1929”
  3. 3. Mariana Domínguez Villaverde (Universidad de Alicante- Aix-Marseille Université), “Los Pieds-Noirs de Alicante: ¿una migración a contracorriente?”
  4. 4. Victoria Fernández Díaz (Universidad de Valencia), “El exilio a Chile de los marinos de la II República”
  5. 5. Margarita Ibáñez Tarín (Universidad de Valencia), “Éxodos ideológicos y cruces de fronteras en la Península ibérica. Jaime Cortesão, Jaime Rebelo y otros refugiados políticos portugueses y españoles en los años de la II República y la Guerra Civil”
  6. 6. Jeisson Oswaldo Martínez (Universidad de Murcia) y Enrique Coraza de los Santos (El Colegio de la Frontera Sur, CONACYT), “Exilios militantes: uruguayos y colombianos en España”
  7. 7. Jeisson Oswaldo Martínez (Universidad de Murcia) y Claudia Patricia Rincón Becerra (Universidad Autónoma de Madrid), “El exilio colombiano y su impacto diferencial. Una mirada a las experiencias del pueblo afrodescendiente y la población LGTBI exiliada en España”
  8. 8. Laura Martínez Marín (Universidad de Alcalá), “Cartas enredadas. Ayuda y control en la emigración masiva asturiana (Siglos XIX y XX)”
  9. 9. Rocío Negrete Peña (Universidad Bordeaux-Montaigne-UNED), “Cuando las exiliadas dejaron de ser des bouches inutiles. Españolas en Francia e inserción laboral: 1939-1940”
  10. 10. Mariana Norandi (Universidad del País Vasco), “La frontera como territorio identitario en el no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España”
  11. 11. Elisabeth Ripoll Gil (Universidad de las Islas Baleares), “La emigración española en la República Federal de Alemania y los medios de comunicación: el caso de la publicación socialista Exprés Español (1970-1977)”
  12. 12. Raquel Thiercelin-Mejías (Université d'Aix-Marseille), “El retorno del exilio de los republicanos españoles”

Laura Branciforte (Universidad Carlos III) lbranciforte@hum.uc3m.es

Giulia Quaggio (University of Sheffield) g.quaggio@sheffield.ac.uk

  1. Nelson Arellano-Escudero (Universidad de Tarapacá), “La fotovoltaica y las resistencias: idearios del rediseño de la matriz energética en Barcelona (1977-1982)”
  2. 2. Kostis Kornetis (Conex-Marie Curie, Universidad Carlos III), “Resisting the War that Never Was: Greek Cultural Expressions of Protest Against the 1974 Turkish Invasion of Cyprus”
  3. 3. Carl Antonius Lemke Duque (Universidad de Deusto, Bilbao), “Europa como Espacio de Paz. El instituto Fe y Secularidad y el diálogo de los jesuitas españoles sobre marxismo y secularización (1967-1987)”
  4. 4. Irene Moreno Bibiloni (Universidad del País Vasco UPV-EHU), “¿Por qué no la paz: debates y redes pacifistas en Euskadi?: Debates y redes pacifistas en (1979-1986)”
  5. 5. Angela Santese (Università di Bologna), “Il movimento pacifista italiano e la nazionalizzazione del discorso antinucleare”

Misael Arturo López Zapico (Universidad Autónoma de Madrid) misael.lopez@uam.es

José Antonio Montero Jiménez (Universidad Complutense de Madrid) josemont@ghis.ucm.es

  1. Gaizka Fernández Soldevilla (Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo), “Crímenes fundacionales. ETA, de la propaganda al terrorismo (1958-1968)”
  2. 2. Laura García Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), “La RAF (Rote Armee Fraktion), de guerrilla urbana a grupo terrorista consolidado: sus vínculos con la OLP y el terrorismo transnacional”
  3. 3. Miguel García Lerma y Víctor Aparicio Rodríguez (Universidad del País Vasco), "Iraultza, 1981-1991. Violencia en el País Vasco contra intereses norteamericanos"
  4. 4. Javier González del Castillo (Universidad Autónoma de Madrid), “Los eventos deportivos como objetivo del terrorismo internacional: de Munich´72 a los atentados de París de 2015”
  5. 5. Carolina Labarta Rodriguez-Maribona  y Tilman Lüdke (Arnold Bergstrasse Insitut. Freiburg) “Una arena para los conflictos de Oriente Medio: Alemania y la violencia política transnacional durante el siglo XX”
  6. 6. Dario Migliucci (Universidad Complutense de Madrid), “El antiamericanismo desembarca en América: las autoridades estadounidenses ante la llegada de propaganda extranjera a principios del periodo de entreguerras (1919-1922)”
  7. 7. María Migueláñez Martínez (Universidad Autónoma de Madrid), “La violencia política del grupo de Severino Di Giovanni: una nueva brecha en el anarquismo argentino. Repercusión y lecturas internacionales”
  8. 8. Sergio Molina García (Seminario de Estudios del Franquismo y Transición/ Universidad de Castilla-La Mancha), “La guerra de los camiones de 1980: conflictos franco-españoles durante las negociaciones de adhesión a la CEE”
  9. 9. Coral Morera Hernández (Universidad de Valladolid), “OTAN Sí, Bases fuera: el antiamericanismo en la España de los ochenta”
  10. 10. Aida Rodríguez Campesino (Universidad Autónoma de Madrid), “Antiamericanismo y panamericanismo”
  11. 11. Carlos Sanz Díaz (Universidad Complutense de Madrid), “Seguridad elusiva: ataques a representaciones diplomáticas y consulares españolas y respuestas estatales, 1969-1987”
  12. 12. Eduardo Tamayo Belda (Universidad Autónoma de Madrid), “Terrorista intelectual; violencia transnacional y anticomunismo en la Operación Cóndor”
  13. 13. David Vale Díaz (Universidade de Santiago De Compostela) y Julio Lisandro Cañón Voirin (Institute of Latin American Studies, Columbia University), “La reorientación de los Estados americanos hacia una guerra contra un enemigo interior. Conformación de una maquinaria de guerra estatal contrarrevolucionaria”

Florentino Rodao (Universidad Complutense de Madrid) 1@florentinorodao.com

Antonio Blat (Universidad de Valencia) antonio.blat@uv.es

  1. Carles Brasó Broggi (Universitat Oberta de Catalunya), " Heridas de guerra. La transferencia de conocimiento médico de España a China, 1938-45"
  2. 2. Marcos P. Centeno Martín (Department of East Asia, SOAS, University of London), "Migración y perversión de imágenes. El imperio japonés en los noticiarios franquistas”
  3. 3. María Dolores Elizalde (Instituto de Historia, CSIC), "Lengua y dominio colonial"
  4. 4. Juan Antonio Inarejos Muñoz (Universidad de Extremadura), "Los manuales escolares de Historia como instrumento nacionalizador en las Filipinas españolas"
  5. 5. Cristina Nualart (Universidad Complutense de Madrid): "Viajeras a Vietnam: mujeres extranjeras en el mundo del arte vietnamita"
  6. 6. Uxia Otero-González (Universida de Santiago de Compostela), "La esclavitud sexual militar en Asia Oriental (1931-1945): del mutismo nipón al debate internacional y los movimientos transnacionales de mujeres.
  7. 7. Lara Perez García (Universidad del País Vasco UPV/EHU), "Dejar atrás la IIª Guerra Mundial: reincorporando Japón al mundo democrático"
  8. 8. Sebastián Sánchez González (Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile), "El softpower chino en América Latina: Inserción cultural, diplomacia pública y paradiplomacia en el caso chileno (1960-2017)"
  9. 9. Teresa Segura-García (Universitat Pompeu Fabra), "Los principados de la India y las fronteras de lo global"

Gemma Rubí (Universitat Autònoma de Barcelona) MariaGemma.Rubi@uab.cat

Víctor Núñez García (Universidad de Sevilla) victorm@us.es

  1.  Marc Barceló Scatti (Universitat Autònoma de Barcelona), “La denuncia de la corrupción política como identidad disidente en el régimen de la Restauración: entre la tecnocracia y el populismo (1874-1914)”
  2. 2. Maria Jesús Espuny Tomàs (Universitat Autònoma de Barcelona), Josep Cañabate Pérez (Universitat Autònoma de Barcelona), Guillermo García González (Universidad Internacional de La Rioja), Olga Paz Torres (Universitat Autònoma de Barcelona) y Daniel Vallès Muñío (Universitat Autònoma de Barcelona), “La corrupción municipal al final de la Dictadura de Primo de Rivera: el caso de Sabadell”
  3. 3. Marta Fernández Peña (Universidad de Sevilla), “Debates parlamentarios sobre fraude electoral en el marco de la ley de elecciones peruana de 1861”
  4. 4. Adrià Fortet Martínez (Universitat Autònoma de Barcelona), “Liberalización económica y transformación cultural. El cambio en la percepción de la corrupción en Israel” 
  5. 5. Guillermo García Crespo (Universitat Autònoma de Barcelona), “«Democracia sí, pero no a cualquier precio». El voto del miedo en la estrategia política patronal (1980-1982)”
  6. 6. Romina Garcilazo (Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe-Argentina), “Discursos en torno a los escándalos de corrupción suscitados en el ámbito bancario. Santa Fe (Argentina), segunda mitad del siglo XIX”
  7. 7. Javier Jurado (Université Charles de Gaulle – Lille 3), "El papel de las productoras cinematográficas en la institucionalización de la dictadura: entre la corrupción y la propaganda política (1936-1951)"
  8. 8. Joan Pubill (Universitat Autònoma de Barcelona), “Un arma arrojadiza. La instrumentalización de los discursos anticorrupción por parte de la extrema-derecha. Una visión transnacional (1880-1930)”

Daniel Aquillué Domínguez (Universidad de Zaragoza) danielaquillue@gmail.com

Miguel Alonso Ibarra (Universitat Autònoma de Barcelona) miguel.alonso@uab.cat

  1. Alejandro Acosta López (Universidad de Barcelona), “Los voluntarios españoles en la Gran Guerra (1914-1918): una aproximación preliminar a unas motivaciones poliédricas”
  2. 2. David Alegre Lorenz (Universitat de Girona), “Creación y socialización de un ejército de masas en la España sublevada durante la guerra civil española”
  3. 3. Pablo Arconada (Universidad de Valladolid), “Guerras fronterizas en el Cuerno de África: el conflicto etíope-somalí y sus consecuencias (1964-1991)”
  4. 4. Eva Asboth (University of Vienna), “The West as the Balkan’s Cartographer. An Analysis of Historical Images of the West about Serbia and the Serbs during the 19th and 20th century”
  5. 5. Joaquín Baeza Belda (Universidad de Salamanca), “El peronismo y la trampa de Malvinas: entre la crítica a la dictadura y el apoyo a la guerra (Argentina, 1982)”
  6. 6. Álvaro Barril Moles (Universitat de Barcelona), “El impacto de la instauración del sistema de reclutamiento obligatorio en el África Occidental Francesa durante la I Guerra Mundial y el Período de Entreguerras”
  7. 7. Alberto Cañas De Pablos (Universidad Complutense de Madrid) y Ángel R. Poveda (Universidad Autónoma de Madrid), “First Carlist War: Contributions and Difficulties in the Liberalism Establishment Process in Spain”
  8. 8. Michal Galedek (Uniwersytet Gdanski), “Does war deepen distrust toward the state? Reorientation of the Polish political thought under the influence of Napoleonic Wars”
  9. 9. Viktorija Jakjimovska (University of Leuven), “The legal formation of the concept of civil war in the first half of the nineteenth century”
  10. 10. Yaron Jean (Sapir College, Negev, Israel), “War and Sensory History: Some Reflections on Alternative Approach”
  11. 11. Geoffrey W. Jensen (Embry-Riddle Aeronautical University, Prescott, Arizona), "Seeking acceptance”
  12. 12. Fernando Jiménez Herrera (Universidad Complutense de Madrid), “El Estado ante la revolución. Comités revolucionarios madrileños en la formación de una retaguardia antifascista (verano-otoño 1936)”
  13. 13. Javier Lion Bustillo (Universidad Complutense de Madrid y Univrsidad Pontificia de Comillas-ICADE), “La guerra civil y el surgimiento de un nuevo liderazgo político en el Líbano cristiano”

Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada) maarco@ugr.es

Daniel Lanero Táboas (Universidade de Santiago de Compostela) daniel.lanero@usc.es

Taller 22.A. Postguerras, entre miseria y política

  1. Esther Aldave Monreal (Universidad Pública de Navarra), “La ciudad herida. La experiencia del bloqueo carlista de Pamplona”
  2. 2. Mariana Castro (Universidade Nova de Lisboa), “Contrabando en la frontera luso-española: discursos y prácticas (1919-1922)”
  3. 3. Xabier Buxeiro, Aldara Cidrás, Rafael García y Conchi López (Universidade de Santiago de Compostela), “La modulación de la violencia en la retaguardia de la guerra civil española (1936-1939). De “víctimas potenciales” a “salvados integrados”
  4. 4. Juan José del Águila Torres, “El Juzgado de Instrucción Especial Nacional de Propaganda Ilegal (1957 - 1963)”
  5. 5. Juan Francisco Gómez Westermeyer (Miembro del Cuerpo Nacional de Policía) y Javier Puche (Universidad de Zaragoza), “Miseria y delincuencia común en la Murcia de posguerra: tipología delictiva y evolución”
  6. 6. Manuel González de Molina, David Soto, Juan Infante y Antonio Herrera (Universidad Pablo de Olavide), “Crisis agraria y crisis alimentaria durante el Primer Franquismo. Los “años del hambre” en desde un punto de vista biofísico”
  7. 7. Claudio Hernández Burgos (Universidad de Granada), “El relato del hambre: discursos y actitudes en torno a las condiciones de vida de posguerra”
  8. 8. Antonio M. Linares-Luján y Francisco M. Parejo-Moruno (Universidad de Extremadura), “Hambre y desnutrición en Extremadura durante la posguerra: ¿una paradoja antropométrica?”
  9. 9. Isaac Martín Nieto (Universidad de Salamanca), “La guerra y el aislamiento. La agricultura salmantina en los años cuarenta”
  10. 10. Lázaro Miralles Alted (Universidad de Granada), “Salir de la miseria. La cotidianidad del suicidio en Granada”
  11. 11. Concepción Pallarés Moraño (UNED), “Formas de oposición y de resistencia al Régimen. Las redes de evasión, 1940 – 1944”
  12. 12. Jesús Ángel Redondo Cardeñoso (Universidad de Valladolid), “Crisis de subsistencias y conflictividad social en Portugal durante la Gran Guerra: el Alentejo entre 1914 y 1918”

 

Taller 22.B. Postguerras, políticas sociales y culturales

  1. José Antonio Abad Labrador (Universitat de València), “Jueces, jurados y… víctimas: Trabajadores y trabajadoras ante los tribunales de trabajo durante la guerra y la posguerra en Valencia”
  2. 2. Carlos Álvarez Fernández (Universidad del País Vasco UPV/EHU), “En riesgo de caer”: infancia, género y postguerra franquista”
  3. 3. Eduardo Bueno Vergara y Enrique Perdiguero Gil (Universidad Miguel Hernández de Elche), “Mejor curar que prevenir: dispositivos asistenciales y actividades preventivas en el primer franquismo”
  4. 4. Ana Cabana Iglesia (Universidade de Santiago de Compostela), Luz Paz Agras (Universidade de A Coruña) y Evaristo Zas Gómez (Universidade de A Coruña), “La apropiación del plano impuesto. Los poblados de colonización franquista en Galicia”
  5. 5. Marcos Calvo-Manzano Julián (Universidad de Córdoba), “Estado del Bienestar, Seguridad Social y pensiones en la Europa de posguerra”
  6. 6. Jordi Carrillo Caro (Universitat Rovira i Virgili), “‘Rehabilitando la Barcelona envenenada’: Espacios, monumentos y políticas de la Victoria en la Barcelona de posguerra”
  7. 7. Alba Díaz-Geada (Universidade de Santiago de Compostela), “Transmisión cultural y comunidad en la Galiza de la posguerra. Ejercicio en curso”
  8. 8. Diego López-Carcedo Iglesias (Universidade de Santiago de Compostela), “Vivienda social y propaganda en la prensa provincial: “El Pueblo Gallego” (1950-1955)”
  9. 9. Eduardo López-Molina García (Universidad de Murcia), “‘La nueva España necesita ciudades alegres’. La promoción pública de vivienda en Murcia durante el primer franquismo, 1939-1959”.
  10. 10. Jorge Mano Torres (Universidade Nova de Lisboa), “O impacto dos conflitos europeus (1936-45) em Portugal: o olhar atento do Instituto Nacional do Trabalho e Previdência sobre a vida político-social”
  11. 11. Natáia Magalhães Pereira (Universidade do Minho), “A previdência social em período de pós-guerra: mecanismos de gestão interna dos organismos corporativos rurais do distrito de Braga”

Ramon Arnabat (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) ramon.arnabat@urv.cat

Sebastià Serra Busquets (Universitat de les Illes Balears) s.serrabusquets@uib.cat

Montserrat Duch Plana (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) montserrat.duch@urv.cat

 

Taller 23.A. Hasta 1939

  1. Teresa Abelló Güell (Universitat de Barcelona), “La sociabilidad burguesa ante la cuestión obrera”
  2. 2. Antonio Amarillo Ramírez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla), “El mundo rural ante el cambio de escala de poder. El impuesto de consumos como explicación a los comportamientos sociales y políticos. Arcos de la Frontera (1874-1923)”
  3. 3. Antoni Bartoll (Universitat de València), “El redreçament valencià des del setmanari valencianista El Camí (1932-1934)”
  4. 4. Miguel Carranza (Universitat de les Illes Balears), "Identidad e Ideología, elementos de la Cultura Política Balear a través del comportamiento electoral –La II República y la Monarquía Parlamentaria–“
  5. 5. Luis de la Cruz Salanova, “Política de merendero y descampado: la construcción social del Extrarradio madrileño”
  6. 6. Miguel Garau Rolandi (Universitat de Barcelona), “Las cooperativas de producción y trabajo en la Cataluña urbana e industrial (1931-1936)”
  7. 7. David Ginard i Féron (Universitat de les Illes Balears), "Laicismo, masonería y obrerismo en el primer tercio del siglo XX. Ateo Martí Miquel (1889-1936)”
  8. 8. Guillem Puig Vallverdú (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona), “Las sociedades corales, espacios de control de la elite y de democratización popular. La Lira Silvense, 1888 -1914”
  9. 9. Jorge Ramón Ros (Universitat de València), “Orden público, movilidad y “buen gobierno” en los espacios públicos de Valencia, 1875-1879”

 

Taller 23.B. 1939-2018

  1. Alfons Álvarez García (Universitat de València), “De “El Saler per al poble” a los “Salvem”. Nuevos movimientos ciudadanos en la Valencia de finales del siglo XX y principios del XXI (1974-2014)”
  2. 2. Cristian Ferrer González (Universitat Autònoma de Barcelona), “Ecología suburbana y formación social. Materiales para el estudio de la sociabilidad obrera desde Tarragona (AC. 1950-1980)”
  3. 3. Paola Lo Cascio (Universitat de Barcelona), “La Casa della Cultura. Un espacio de sociabilidad cultural antifascista unitario en el Milán de la Guerra Fría (1946-1956)”
  4. 4. Antoni Marimon Riutort (Universitat de les Illes Balears), “El control del asociacionismo en la inmediata postguerra. El "Examen de Asociaciones” de 1939 y su aplicación en la Isla de Mallorca”
  5. 5. Carlos Martos Ferrer (Universidad de Alicante), “Escuelas de democracia: los Clubs de Amigos de la Unesco”
  6. 6. Nieves Prat (Universitat de València), “Comunidades de software libre en Latinoamérica, nuevos espacios de acción colectiva”
  7. 7. Elisabeth Ripoll Gil (Universitat de les Illes Balears), " La organización política de la emigración en la República Federal de Alemania: el caso de las Juventudes Socialistas de España (1960-1975)”
  8. 8. Martí Serra Riera (Universitat de les Illes Balears), "La sociabilidad y la sociabilización de un movimiento nuevo. El ecologismo en Mallorca durante la Transición”
  9. 9. Mariana Stoler (Universidad Autónoma de Madrid), “‘Compañeros conscientes de sus deberes de hermano de clase’: una identidad ciudadana para la clase obrera”

Miguel Ángel Sánchez Gómez (Universidad de Cantabria) miguel.sanchez@unican.es

Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá de Henares) antonio.moral@uah.es

  1. Yolanda Blasco Martel (Universidad de Barcelona) y Enrique Faes (Doctor por la UNED), "La conformación de una elite financiera en España a mediados del siglo XIX"
  2. 2. Julián Marcos Calvo-Manzano (Universidad de Córdoba), "La figura de Antonio Barroso y Castillo: promoción social y política de la burguesía provinciana en la Restauración"
  3. 3. Sergio Cañas Díez (Universidad de La Rioja-Universidad de Zaragoza), "La saga de los Osma Ramírez de Arellano: poder y negocios en España y Perú entre los siglos XVIII y XX"
  4. 4. Francisco José Carpena y Antonio Ortuño, "Los Ortega-Portillo de Yecla (Murcia), 1793-1930"
  5. 5. Alejandro Espejo Fernández (Máster en Historia Contemporánea UAM-UCM), "Diademas y coronas heráldicas en la nobleza madrileña de la Restauración: ¿sólo moda o algo más?"
  6. 6. Alberto José Esperón Fernández (Universidad Complutense de Madrid), "Ascenso y caída de un noble afrancesado: Juan Francisco de los Heros ante la crisis del Antiguo Régimen"
  7. 7. Ricard Garcia Orallo (Universitat de Girona), "¿Una 'nobleza capitalista'? Actividades mercantiles y financieras de la aristocracia titulada en la España de la segunda mitad del siglo XIX"
  8. 8. Nuria González Alonso (CIESE-Comillas/Universidad de Cantabria) y Miguel Ángel Sánchez Gómez (Universidad de Cantabria), "De la Sierra de La Demanda a la Corte. Un estudio de caso de la integración de las hidalguías rurales antiguorregimentales en el sistema liberal"
  9. 9. Francisco Javier González Martín (Universidad de Alcalá), "Populismo, nobleza e imagen casticista en la corte de Carlos IV de Benito Pérez Galdós"
  10. 10. José Miguel Hernández Barral (Centro Universitario Villanueva, UCM), "‘Muy antiguo y muy moderno’. El XVII duque de Alba y los nobles a principios del siglo XX"
  11. 11. Francisco Miguel Martín Blázquez (Foro hispanoamericano - Universidad Francisco de Vitoria. Madrid), "Los jueces de la Monarquía isabelina (1833-1868). Nuevas propuestas para su estudio"
  12. 12. Antonio Manuel Moral Roncal (Universidad de Alcalá), "Los cargos cortesanos en el reinado de Fernando VII: ¿trampolín profesional o resultado de servicios a la Corona?"
  13. 13. Cristina del Prado Higuera (Universidad Rey Juan Carlos), "Espacios Urbanos: la nobleza en Madrid 1845-1900"
  14. 14. Fernando Sánchez Marroyo (Universidad de Extremadura), "Los ricos en la España de la Restauración. El ejemplo vasco. Los Udaeta"
  15. 15. José Miguel Sanjuán (Universitat de Barcelona), "La pervivencia de una elite: la evolución de la nobleza urbana barcelonesa en el largo plazo 1714-1919"